Redacción Iniciativa Laicista
Cuando la religión se está infiltrando cada vez más en la vida política de todo el continente, asustando a feministas y activistas LGBTI, un interesante artículo de Enrique Anarte fue publicado a la víspera de las elecciones presidenciales de Paraguay en http://www.dw.com/es, página de la cadena periodística alemana para el extranjero Deutsche Welle (DW)1.
Redacción Iniciativa Laicista
Sebastián Jans Pérez, reconocido defensor del laicismo en nuestro país, ha sido elegido recientemente para dirigir la Gran Logia de Chile, Orden masónica fundada en 1862 y que hoy cuenta con casi 240 logias activas a lo largo del territorio nacional.
La trayectoria de Jans Pérez es de sobra conocida en el ámbito masónico y laicista. Autor de varios libros, impresos y digitales, ha sido un estudioso de la Masonería y un férreo defensor de los principios enmarcados en el libre pensamiento. Su prestigio le ha concitado el reconocimiento de instituciones y personalidades, por ejemplo, el de la Asociación Internacional del Librepensamiento, AILP.
Por Wilson Tapia Villalobos
Pareciera que la Humanidad está condenada a cometer siempre los mismos errores. Como si una vez terminado el dominio de una generación, un manto de olvido cayera sobre las experiencias vividas condenando a la generación de recambio a repetir las mismas, a veces dramáticas, caídas. Desde muy temprano hay antecedentes de esta característica humana.
Redacción Iniciativa Laicista
Apenas una semana después de la elección presidencial en Costa Rica, abundan los artículos que advierten tanto a los electores que celebraron la victoria el pasado domingo como a los que prefirieron no expresar su voto que la “amenaza” no está descartada. En un diario virtual nicaragüense titulado Confidencial salió recién, al respecto, una reflexión bastante preocupante de Jaime Ordoñez, Director del Instituto Centroamericano de Gobernabilidad (ICG) con sede en San José. (https://confidencial.com.ni/lo-que-realmente-se-jugo-en-la-eleccion-de-costa-rica/)
Por Johannes Sonnes
“La vida sólo puede ser comprendida mirando hacia atrás,
pero sólo puede ser vivida mirando hacia adelante (Søren Kierkegaard).
En esta frase Kierkegaard nos recomienda afrontar la existencia con visión de futuro, conscientes del pasado, pero sin aferrarnos a él. Con el fin de llevar adelante un proyecto responsable de país, sería aconsejable que los chilenos nos abocáramos a alcanzar un consenso de visión de nuestro futuro. Que no esté fragmentado y que sea consistente en el tiempo. Luego, disciplina y constancia para sacarlo adelante. No hay atajo.