La Asociación Internacional de Librepensamiento y La Gran Logia de Chile, invita a los miembros de las instituciones patrocinadoras; así como a los Librepensadores, a sus adeptos y simpatizantes a participar en el Congreso Regional a desarrollarse en la ciudad de VALPARAÍSO, CHILE, los días 8, 9 y 10 de agosto del 2019.
Por Rafael Bachiller, El Mundo
15 –mayo -2019
La Historia de la ciencia siempre se ha desarrollado plagada de grandes y pequeñas controversias. Y no me refiero aquí a los debates entre conocimiento científico e ideas no científicas, pues éstas realmente no son controversias científicas. Me refiero a los desacuerdos omnipresentes entre los propios científicos, los que aluden a diferentes interpretaciones de datos y de resultados de medidas, los que se refieren a qué conceptos o ideas encuentran apoyo en la evidencia que puede observarse en la naturaleza o en el laboratorio.
Por Wilson Tapia Villalobos
Los estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile sacaron la voz. Y lo hicieron para protestar por el agobio a que los somete la carrera. La carga académica no es algo nuevo. Se sabe que, en pregrado, universidades tradicionales chilenas tienen prestigio, incluso a nivel internacional, por su exigencia y acabada formación (No ocurre lo mismo con los post grado, campo en que son bisoñas). Por eso, la protesta llama la atención. Es algo inusual. Las demandas solían ser por fallas en la infraestructura, por trato descomedido de parte de autoridades y profesores o, más recientemente, por discriminación de género. Pero no por la carga académica. Para algunos es una manifestación de la época, en que la juventud busca resultados, ojalá óptimos, sin grandes sacrificios. Para otros, en cambio, este “signo de los tiempos” se presenta por el stress, por la educación, por la guía de los padres, por una sociedad compleja que muestra sólo ciertos parámetros a alcanzar, que son marcados él éxito medido en metálico.
Redacción Iniciativa Laicista
Colegio de la orden no denunció casos de abusos que venían desde 1989, por lo que pidió perdón y ofreció su apoyo a las víctimas.
Desde 1989 la dirección del Colegio Salesiano de Deusto (Bilbao, País Vasco) tenía conocimiento de dos denuncias por abusos sexuales al interior de sus aulas, de acuerdo a información recientemente publicada de manera oficial por la congregación, en el que, asimismo, “reitera su apoyo a las víctimas”, de dichos casos.